¡Muy buenas Fitfam!,
Aquí estamos otro lunes más al pie del cañón y con energías renovadas para comernos otra semana del calendario.
Hoy me gustaría hablar detalladamente, de algo que cada vez veo más, y está de moda, sobre todo por las redes sociales, relacionada con este ámbito que tanto me apasiona que es el fitness.
Y el problema, no es que esté de moda, sino que se está teniendo un concepto erróneo de la misma, lo que lleva a una mala práctica, y a que aumente el número de detractores. Y no es otra cosa que la IIFYM (if it fits your macros) o dieta flexible, “si se ajusta a tus macros”. Bien, para que todos nos entendamos, empezaremos por el principio…
![]() |
www.ehowenespanol.com |
Sabéis por todo lo que hemos ido viendo, que antes de empezar un período de volumen, ganancia muscular o de pérdida de grasa, debemos sacar nuestro metabolismo basal, multiplicarlo por el factor de actividad, y así saber nuestras calorías de mantenimiento.
A partir de ahí, realizar un superávit calórico o un déficit, en función del objetivo, y repartir esas calorías en los siguientes macronutrientes (grasa, proteína e hidratos de carbono). Hasta ahí, nada nuevo, todo entendido.
![]() |
http://images.mentalfloss.com/ |
Pues bien, eso es la dieta flexible, que se refiere, a que se puede comer de todo,mientras esté dentro de nuestras calorías y nuestros macros. ¿Estoy diciendo que puedo cuadrar todos los días nutella, donuts y pizzas?, ¡pues no!; en principio, si estaría dentro de tu requerimiento se podría, pero no sería bueno para la salud, ni lo recomendaría en ningún momento.
No sólo es cuadrar calorías, gramos de grasas, hidratos y proteínas, también existen los micronutrientes, vitaminas, fibra, y son cosas que debemos tener muy presentes a la hora de realizar nuestras comidas. La falta de vitaminas, puede acarrear distintos problemas en nuestro cuerpo, por lo que debemos optar por alimentos densos nutricionalmente hablando, y con nutrientes a la hora de cuadrar nuestro día a día.
La idea en que se basa laIIFYM, es que nos olvidemos en comer todo el día arroz, pollo y brócoli, y tengamos mayor variedad de alimentos. Pudiendo comer mucho más variado, sin perder de vista el objetivo, y llegando a él, disfrutando más del camino y de la adherencia a este estilo de vida.
Por tanto, la cuestión es que si tengo que comer x gramos de hidratos, puedan venir de la patata, del boniato, de la pasta, del arroz, del cous-cous o incluso del pan, por ejemplo. O si tengo que comer proteína, que pueda ser pollo, conejo, ternera, huevos, claras… y lo mismo con la grasa. Es decir, que el abanico de posibilidades, sea más grande, disfrutemos más de la comida, y podamos comer de todo sin restricciones.Intentando primar los alimentos menos procesados, y tomar los más naturales posibles.
![]() |
Imagen de “Churretes” |
Como consecuencia, al no existir alimentos prohibidos, no se crea esa ansiedad, o necesidad de comer cierto alimento, que está exiliado de la “dieta” como en muchas ocasiones puede ser el pan o la pasta.
Cada día me llegan comentarios de clientes o usuarios de instagram, preguntándomesobre si pueden comer palmeras, donuts, etc y seguir perdiendo grasa. Y veo, mucha gente, especialmente por Instagram , dando un mal ejemplo de lo que es la IIFYM “cuadrando” pizzas, oreos, nutella a todas horas, y olvidándose de que aunque la composición corporal en un principio no cambie si se mantiene los macros, la salud empeora y el estado de ánimo aunque parezca que no, también.
Así pues, como conclusión, defiendo la IIFYM SIEMPRE, pero usándola como la he explicado, y con cabeza. Lo que no quiere decir, que si un día me quiero dar un capricho, no me pueda “cuadrar” una oreo, o un donuts, o algo así.
Pero, suele pasar muy a menudo, que la gente, no puede o no sabe comer una oreo o un donuts, y al final la ansiedad le acaba llevando a comerse la bandeja entera.
Por tanto, si eres capaz de seguir lo estipulado, de vez en cuando no habría problema. Pero insisto en lo de siempre, cada caso es ÚNICO y se debe INDIVIDUALIZAR.
Y por supuesto, ENTRENA, DESCANSA Y DISFRUTA.
“EL FRACASO NO ES LO OPUESTO AL ÉXITO, SINO QUE FORMA PARTE DEL MISMO”.