¡Muy buenos días Fitfam! Otra vez de vuelta por aquí, han sido un par de fines de semana algo complicados, pero volvemos, cómo siempre al máximo, y con las pilas bien cargadas, para empezar la semana.
Hoy os vengo a hablar de algo que cada vez más gente usa, y está más en nuestro día a día, y quieras o no a todos nos ha tentado comprarnos, o todos tenemos algún amigo o amiga que la tiene, y la usa. Os estoy hablando de las pulseras o relojes de actividad, en general, sin especificar marcas, simplemente de su funcionamiento global, para qué sirve, qué nos va a aportar, etc.
Porque cómo nos pasa muchas veces, el espíritu consumista nos puede, y al final acabamos comprando cosas, que o no necesitamos, o no sabemos ni para que se usa, pero cómo la tiene el vecino y dice que le va muy bien pues nosotros también la queremos.
Lo primero, existen muchas marcas, y cada vez más se suman a la fiebre por la actividad física, el deporte, el fitness, cosa que en parte me alegra bastante, porque empiezo a ver que la gente se preocupa más por moverse, mantenerse activo, y cuidarse, aunque nos sigan tirando mucho los bollos, y los cubatas de la noche jaja xD.
En primer lugar, y lo más fundamental ¿qué información nos aporta?, bien, pues hay varios tipos, modelos, y cómo en todo precio, en función de ello tendrán algunas posibilidades más o menos, pero como norma general tienen las siguientes funciones:
· En apariencia es como una pulsera, o un reloj, y cómo tal nos da la hora, y el día de la semana.
· Nos mantiene informados de los pasos que hemos dado durante el día, y la actividad que hemos realizado.
· En función de nuestra actividad, nos marcará ciertos “objetivos” a cumplir, o cierta actividad diaria que intentaremos cumplir cada día para ser más activos.
· Control del sueño y de las calorías consumidas durante el día.
· Y en la mayoría también, pulsometro, que nos sirve para saber las pulsaciones durante el ejercicio, o durante el día, o en algún momento concreto. Según el precio, algunos necesitaran banda pectoral para tomar el pulso, y otros lo tomaran desde la muñeca, aunque ésta última (por lo menos en los primeros momentos no suele ser muy precisa cuando hablamos de esfuerzos intensos).
· Y en algunos casos también tienen GPS para cuando salimos a correr, bici…
En segundo lugar, ¿para qué lo podemos usar? ¿Qué nos va a aportar ésta información que nos proporciona?:
© Al contarnos los pasos, horas activos, escalones subidos, etc nos da una idea global de cómo es nuestro día a día, si estamos activos o si por el contrario deberíamos movernos más. Y al marcarnos una meta diaria, puede servir de motivación, o de “pique” sano para movernos más, a lo largo de nuestro día, lo que sin duda beneficiaria nuestra salud.
© Al tener pulsómetro, lo podemos usar para trabajar en distintas zonas de frecuencia cardiaca, según el objetivo, el esfuerzo, etc. Si no tenemos idea, a nuestro entrenador personal le puede ser de gran ayuda conocer dicho dato durante el entrenamiento, para variar la carga, el volumen, o intensidad de entrenamiento.
© Además, muchas veces, he hablado de la importancia del sueño, al monitorizar el sueño, podemos ver si realmente descansamos bien durante la noche, o estamos agitados, y no terminamos de descansar lo que deberíamos.
© Y lo más básico, nos informa de la hora cómo haría cualquier reloj, pero añade toda la información anterior que hemos mencionado.
Así, que por último, opinión personal, creo que es una aparato que puede tener muchos beneficios. El hecho de darnos información sobre nuestro día a día en cuanto actividad, es vital para darnos cuenta de cómo realmente, mucha gente cree que es muy activa por ir al gimnasio una hora… El problema, es que el resto del día se tira sentado en una silla trabajando, o en el sofá, o va a todos los sitios en coche, coge el ascensor…
En resumen, al final, acaba convirtiéndose en un sedentario, por mucho que vaya una hora a entrenar al gym. En muchos post, os he comentado la importancia del NEAT, es decir, de toda la actividad diaria que hacemos a parte del entrenamiento especifico, subir escaleras, estar de pie, levantar cajas, cocinar, lavar los platos… Todo esto al final del día suma también calorías extras, que nos ayudan sin duda a mantenernos más activos, y ayudan y mucho en objetivos de la pérdida de grasa.
Así que, el reloj en sí igual nos da ese “pique” sano que nos hace que seamos conscientes realmente de lo poco que nos movemos, y nos incentive a ir al trabajo andando, subir escaleras, etc para así ir cumpliendo los objetivos del día, y cómo resultado beneficiar la salud general. Ayudándonos además a conocer otros datos de interés como nuestra frecuencia cardiaca, durante el entreno, en el día a día, la calidad del sueño, etc.
El “pero” que le encuentro, que hay ciertos datos que no se pueden tener en cuenta al pie de la letra, sobreestima mucho por ejemplo el número de calorías quemadas al día, a veces las pulsaciones no corresponden con las que realmente serían, etc. Por tanto, habría que tener cierto conocimiento, calibrarlo, y hacer un poco de “media” y darse cuenta cuando los datos pueden estar algo “exagerados”.
Pero vamos, en conclusión, desde mi punto de vista, es un articulo bastante completo que a cualquier “friki” del gimnasio, de la actividad física, etc le va a gustar, y que a gente sedentaria, le puede dar ese empujón o “motivación” diaria para moverse más.
Recordad que cualquier tema que os pueda interesar no dudéis en pedirlo, y que os podéis poner en contacto conmigo vía web, desde la pestaña de LIFEFORM, o a través de mi teléfono 659 42 62 55. Si queréis seguirme por las redes, en Instagram: coke771. Y ya en Youtube, abierto el canal, dónde iré subiendo vídeos de todo tipo, alimentación, dieta, entreno, ideas, recetas… Sígueme, dale a like y vamos a seguir aprendiendo!
¡Vamos a comernos otra semana! Sonrisa en la boca, y adelante.
“EL ÉXITO NO ES LO OPUESTO AL FRACASO, SINO QUE FORMA PARTE DEL MISMO”.